Wednesday, September 30, 2009

ARTÍCULO DE OPINIÓN - Personajes favoritos (femeninos)

Tal y como hiciera con los personajes masculinos, ahora llega la hora de mostrar mi Top Ten de personajes favoritos en categoría femenina. Este ránking me ha sido bastante más difícil de elaborar aún que el anterior, dado que hay cientos de personajes femeninos que me han encantado a lo largo de mi experiencia en el mundo del Manga y el Anime, bien fuera por su carisma, personalidad, belleza, habilidades especiales o por un conjunto de todo. Muchas han quedado fuera de la lista final y no por ello dejan de figurar entre mis personajes favoritos (como la propia Ranko, que ocupa lamentablemente la posición nº 13, por lo que no aparecerá en este Top Ten), pero como todo en la vida siempre hay “categorías” dentro de lo bueno y las 10 que están aquí representadas son sin duda para mí las mejores de entre las mejores.

 

RÁNKING DE PERSONAJES FAVORITOS

(CATEGORÍA FEMENINA)

- nº 10 -

Yuuko Ichihara (La bruja dimensional)

(xxxHOLiC / Tsubasa Chronicle)

Yuuko Ichihara es la célebre “bruja de las dimensiones” (o bruja dimensional), un personaje que las CLAMP han convertido en piedra angular de sus últimas obras: tanto de aquella a la que propiamente pertenece como sería xxxHOLiC, como de su obra “hermana”: Tsubasa Chronicle, donde tiene también una aportación decisiva en el curso de la historia. En el conjunto de la obra de las CLAMP un personaje con el peso específico que ha tenido Yuuko durante estos últimos años tiene difícil parangón, pudiendo tan solo aproximarse quizá Kamui de X.

Físicamente Yuuko presenta el majes-tuoso aspecto de una dama japonesa al más puro estilo tradicional de su cultura: de piel casi tan pálida como la porcelana y con una larguísima cabe-llera de un intenso color negro que contrasta perfectamente con el color de su piel. Además, ataviada con sus largos vestidos tradicionales como suele aparecer habitualmente da una imagen tan solemne e impactante que hechiza sin remedio a sus visitantes, sin nece-sidad siquiera de emplear su magia.

Yuuko es la propietaria de una particular “tienda de los deseos”, donde escucha las peticiones de sus clientes a cambio no de dinero sino de algo que Yuuko estime que tiene un valor equivalente (habitualmente objetos sin aparente importancia, pero otras veces las posesiones más preciadas para algunos de los que han solicitado sus servicios). Fuera de esta faceta “profesional”, Yuuko pasa el tiempo ociosa viviendo como una auténtica reina a costa del pobre Watanuki, su dedicado y sufrido asistente. Yuuko es un personaje tan fascinante que les sirve a sus autoras tanto para los momentos cómicos como para los dramáticos, siendo sin ninguna duda una de sus mejores creaciones a lo largo de su ya extensa trayectoria.

- nº 9 -

Rei Ayanami

(Neon Genesis Evangelion)

Hay personajes que son simplemente eso, “personajes”, y hay otros en cambio que son más bien “instituciones”. Rei Ayanami es más bien lo segundo en el mundo del Manganime, y probablemente sea uno de los personajes más idolatrados a lo largo de la historia por una incontable legión de otakus, que la han situado al mismo nivel que otros mitos de la industria como Son Goku, el Capitán Harlock o el mismí-simo Astro Boy.

¿Cómo se explica que un personaje enormemente frío y distante, que apenas habla en toda la serie y que su personalidad se reduce únicamente a cumplir las órdenes que se le dan haya alcanzado este estatus privilegiado? Evidentemente las claves se encuentran en la propia serie a la que pertenece: Neon Genesis Evangelion, una obra irrepetible que rompió moldes a mediados de la década pasada y de la que aún a día de hoy resuenan sus ecos, influyendo en multitud de obras posteriores. Los propios fans de Evangelion (entre los que por supuesto me incluyo) sabemos que la obra en esencia no inventó nada nuevo, sino que fue la extraordinaria forma de contarnos la historia y su impecable diseño (de personajes, mecánico y de escenarios) la base de su enorme éxito. Y es que contar con personajes como Rei, Asuka o Misato en una serie desde luego que ayuda bastante.

Rei recordemos que era la jovencísima piloto del EVA-00, el Mecha gigante experimental de NERV para la defensa contra las amenazas de la humanidad. A lo largo de la serie iban desvelándose con cuentagotas los muchos misterios que rodeaban al personaje, y su relación con los otros pilotos (en especial con Shinji) hacían cada vez más interesantes sus siempre desta-cadas intervenciones. Tras el desco-munal éxito de Evangelion todo un ejército de “clones” de Rei han ido apareciendo en incontables obras realizadas a posteriori (tanto en lo físico como en lo psicológico, y a veces hasta en ambos aspectos), pero sin duda nosotros preferimos quedarnos siempre con la original.

- nº 8 -

Nodoka Miyazaki (Honya-chan)

(Magister Negi Magi / Negima!)

Nodoka es un personaje cortado claramente sobre el “patrón” de Shinobu de Love Hina, el anterior éxito de Ken Akamatsu, pero magnificándolo aún más en su timidez y dulzura. Pero mientras Shinobu simplemente me pareció “mona”, Nodoka me conquistó desde el principio. Además de parecerme mucho más bonita y atractiva que su antecesora, su carácter e intervenciones en la serie se me hicieron adorables, por lo que en seguida pasó a figurar entre mis personajes favoritos y rápidamente ascendió hasta ocupar como ahora puestos de Top Ten.

Hay cosas desde luego que no son casuales, como el propio apellido que Akamatsu le concedió al personaje más bondadoso, adorable y encantador de Negima!: nada menos que “Miyazaki“. Podría haber sido cualquier otro apellido o, aún siendo ese mismo, haber sido adjudicado a cualquier otra de las 31 alumnas de la clase de Negi. Pero no, tan solo Nodoka podía apellidarse así, como creo que todo el que conozca la obra estará de acuerdo que merece.

Sentimentalmente Nodoka se desvive como muchas de sus compañeras de clase por su jovencísimo profesor Negi Springfield pero, a diferencia de ciertas delegadas acosadoras, a ella en cambio la tienen que “empujar” sus amigas más cercanas para que dé los pasos nece-sarios de cara a aproximarse poco a poco a Negi. Conforme va avanzando la obra se evidencia una lenta pero clara evolución en Nodoka: va venciendo su timidez innata y se va mostrando cada vez más confiada consigo misma y en su trato con los que la rodean.

- nº 7 -

Yakumo Tsukamoto

(School Rumble)

Yakumo es la hermana menor (quién lo diría) de Tenma Tsukamoto, la protagonista de la desternillante serie School Rumble. A pesar de tener un año menos que ella, Yakumo se ocupa de todas las tareas domésticas y a veces le toca hasta hacer el papel de “madre” de su alocada hermana mayor. Yakumo presenta una personalidad prácticamente opuesta a la de Tenma, siendo calmada, cerebral, talentosa y ante todo inmensamente adorable y bondadosa, mostrándose como uno de los mayores exponentes de lo que podríamos llamar como ”belldandismo” en el mundo del Manga y el Anime.

Por si no fuera ya bastante interesante el personaje de Yakumo por sí mismo, la relación que tendrá con otros perso-najes excelentemente diseñados en la serie como Harima Kenji (de quien será su sufrida ayudante y consejera), Eri Sawachika (su rival amorosa “no declarada” por Harima) o Hanai Haruki (su más notorio y cómico pretendiente) elevará aún más dicho interés si cabe. Aunque de estas tres relaciones el público suele preferir ante todo la primera, a mí personalmente me resulta fascinante la segunda, por la discretísima batalla que llevan a cabo ambas a lo largo de la obra, naciendo incluso una curiosa relación entre ellas de lo más complejo de definir (y más viendo su famosa “escenita” durante el baile del festival escolar).

Además, el contar con la dulcísima voz de Mamiko Noto eleva ya al personaje a una categoría sublime, siendo objeto de adoración ya en la propia serie como a menudo se puede ver por la popularidad que tiene en su escuela. Por si fuera poco, y para contentar a los fans por supuesto, veremos a Yakumo caracterizada con los atuendos más variados (y fetichistas a más no poder), no siendo para nada casual que trabaje a tiempo parcial en un Café-Cosplay para deleite de todos sus fans.

- nº 6 -

Dominura

(Simoun)

Uno de los personajes más recientes en entrar en mi lista de favoritos (su obra de origen apenas tiene 3 años de antigüedad) y además pisando fuerte, pues ha entrado en el “Top Ten” directamente, algo que tan solo habían logrado antes las primeras que encabezan este ránking. Dominura es un inolvidable personaje secundario de la serie Simoun, una excelente obra de Ciencia-ficción, acción y romance en un mundo muy diferente al nuestro. Aunque Dominura no aparece ni en la mitad de los 26 episodios de la serie (tan solo del nº5 al nº16 y brevemente de nuevo a la conclusión de la serie), su papel es tan crucial en la obra que sus acciones determinan buena parte de lo que sucede en la trama.

Dominura aparece por primera vez como una enigmática piloto de Simoun, a la que se le encarga la tarea de pulir el “diamante en bruto” que supone la jovencísima Rimone, de quien será pareja de vuelo en el escuadrón Chord Tempest. En la serie veremos que, gracias a las oscuras conexiones que Dominura tiene con los estamentos de poder de su nación, llegará a conver-tirse realmente en quien dé las órdenes a bordo de la aeronave Messis, adoptando un papel de “consejera especial” al lado del capitán Wauf además de realizar su tarea habitual como piloto en el escuadrón, lo que provocará no pocos recelos entre algunas de sus compañeras.

Por apariencia y personalidad, Domi-nura podría ser etiquetada fácilmente como una tópica “mujer fatal” que vemos en muchas series de Anime (en especial en papeles de villanas), pero el personaje tiene un atractivo y un magnetismo que supera con creces todos los tópicos en los que podamos pensar a priori. Su gélida mirada, su “saber estar” y su poder de seducción recuerdan incluso a los de una Katherine Hepburn en versión animada, y nos hace parecer al “resto de los mortales” tan y tan pequeños a su lado…

- nº 5 -

Ayeka Masaki Jurai (Aeka)

(Tenchi-Muyo!)

Ayeka llegó a la Tierra junto con su hermana Sasami en busca de Joso, su adorado hermano mayor. Cuál fue su sorpresa que acabó encontrándolo pero convertido ya en un anciano, a pesar de haber salido de Jurai tan solo poco tiempo atrás (debido a que en su planeta natal el paso del tiempo afectaba a su edad física de una forma muy diferente a la terrestre). De todos modos el viaje de Ayeka no iba a ser en balde, pues una vez en la Tierra conocería a Tenchi Masaki, el nieto de Joso, del que acabó enamorándose perdidamente.

Ayeka es un personaje con un perfil muy característico y habitual en muchas series como es el de una joven de noble linaje, educada y formal, pero arrogante y algo propensa a la histeria cuando la sacan de quicio (algo que en Tenchi-Muyo! sucede muy a menudo). Su antítesis en la serie es un personaje tan fantástico como Ryoko, una demoníaca pirata espacial que acosa a Tenchi a la menor ocasión. Las disputas entre ambas son la base de buena parte del encanto cómico de la serie.

Fuera de esta vertiente cómica Ayeka se comporta como una auténtica dama y resulta adorable verla intervenir en la serie, exhibiendo toda su belleza y encanto para tratar de conquistar a Tenchi “por las buenas” (a diferencia de Ryoko, que desde luego no pierde el tiempo con formalismos). Una verda-dera lástima que tras la excelente serie original el interés de la obra cayera en picado, porque tanto Ayeka como otros personajes de la serie desde luego que daban para mucho más.

- nº 4 -

Shampoo

(Ranma 1/2)

Cuando confecciono mis listas de personajes favoritos en base a diferentes criterios, Shampoo siempre acaba liderando un ránking específico en el que suele haber una durísima pugna: el de belleza. Curiosamente no responde exactamente a mi “modelo” ideal de belleza, al que se aproximarían más Yuuko de xxxHOLiC, Kendappa de RG Veda o incluso Rei Hino de Sailor Moon. Shampoo con su interminable cabellera azulada, su gracioso estilo de peinado chino y su agraciado físico acaba superando siempre a todas las demás.

Shampoo despliega en Ranma 1/2 todo su poder de seducción, haciéndole la vida imposible a su protagonista esté en la forma que esté (masculina o femenina), ya que al parecer a Sham-poo no le importa demasiado este “simple” hecho con tal de salirse con la suya. Su obstinación y sus increíbles habilidades le pondrán además las cosas muy difíciles a Akane para “retener” a Ranma a su lado, ya que Shampoo la supera en todos los sentidos (belleza, encanto, feminidad, habilidades domésticas y talento para las artes marciales), pero como la obstinación de Akane no se queda a la zaga se vivirán enfrentamientos verdaderamente épicos entre ambas en la serie, saliendo victoriosa Akane en la mayoría de ocasiones pero no por demostrar mayor talento sino por pura cabezonería.

Shampoo también sufre una de las peculiares maldiciones de las fuentes de Jusenkyo: en su caso se convierte en una preciosa gatita de color rosado al contacto con el agua fría, revirtiéndose su estado con agua caliente. Esta circunstancia la aprovechará también (para variar) Shampoo en su trato con Ranma, ya que el sufrido joven le tiene verdadero pánico a los gatos como consecuencia de un peculiar entrena-miento que le obligó a hacer su padre (para variar) en el pasado.

- nº 3 -

Michiru Kaiou (Sailor Neptune)

(Sailor Moon)

Hay personajes que a parte de tener un magnífico diseño estético poseen también un atractivo especial que es difícil de explicar. Es un magnetismo que no te transmiten otros personajes incluso parecidos, y Michiru Kaiou de Sailor Moon sin duda para mí posee ese don tan especial. Aunque el personaje sale realmente tarde en la obra (sobre la mitad del Manga y en la tercera serie de Anime), luego desaparece durante una saga completa y vuelve para afrontar ya la saga final, ello no impidió que a pesar de su reducido papel en la obra pudiera encandilarme por completo.

Michiru Kaiou y su inseparable pareja Haruka Tenou aparecen como unas enigmáticas estudiantes de la escuela Mugen, siendo en realidad dos pode-rosas Sailors (Neptuno y Urano respectivamente) que serán decisivas en la tercera gran saga de Sailor Moon, aunque su trato con el grupo de Usagi no sea siempre un camino de rosas precisamente, debido al carácter inde-pendiente de las Outer Sailors (gue-rreras del Sistema Solar exterior, como Sailor Saturn y Sailor Pluto).

Michiru se nos presenta en la obra como una bella, adorable y virtuosa joven, con un estilo y unas maneras propias de una princesa de cuento, desbordando feminidad por los cuatro costados, siendo Haruka su perfecto contrapunto. Como ya he dicho al principio, Michiru es de esos perso-najes que te cautivan sin remedio por un magnetismo especial. El tener nada menos que un póster enmarcado (y a tamaño natural) de ella en mi “cubil friki” es significativo de esa fascinación.

- nº 2 -

A-18 (Androide nº18 / C-18 / Cyborg #18)

(Dragon Ball Z / Dragon Ball GT)

Entre la veintena de androides creados por el Doctor Gero conocemos tan solo a uno con forma femenina: el nº18 (o A-18), que en realidad era una joven humana robotizada al igual que su hermano gemelo A-17. Debido a su desobediencia natural por su origen humano, el Dr. Gero los mantuvo a ambos desconectados hasta que las circunstancias le obligaron a ponerlos de nuevo en funcionamiento, pero para su desgracia seguían tan hostiles hacia él como siempre y acabaron con su vida.

Tras abandonar el laboratorio en el que habían estado confinados, A-18 junto con A-17 y A-16 conocieron a los com-pañeros de Goku y los derrotaron con facilidad, encaprichándose ya entonces A-18 de un asustadísimo Krilín. La misión para la que habían sido creados en principio los androides era para acabar con Goku, pero más adelante se descubriría cuál era en realidad la razón de su existencia y el papel que tenían que jugar para la consecución del androide perfecto: Cell.

El personaje de A-18 me fascinó tanto por su diseño como su trasfondo y personalidad (y qué decir de la impo-nente voz que le pone Miki Itou). Realmente nunca he entendido por qué A-18 no fué mejor utilizada en la obra. Fuera ya de su importante papel que tenía que desempeñar en la saga de Cell, luego fue totalmente dejada de lado en posteriores aventuras, que-dando tan solo para apariciones esporádicas que a mí desde luego no me supieron a nada. Si la serie hubiera retornado al carácter aventurero de sus orígenes (en vez de centrarse por completo en la acción), A-18 hubiera podido ocupar en mi opinión (y con brillantez además) el antiguo papel de Bulma en las hipotéticas nuevas expediciones que se llevaran a cabo. Pero ya se sabe… siempre es más “interesante” para el gran público ver si se supera la fuerza del que ha superado la fuerza del primo del hermano del Súper Guerrero.

- nº 1 -

Belldandy

(Oh! My Goddess)

A las divinidades lo normal es adorarlas, y en el caso de Belldandy eso se convierte en toda una obligación. Todo fan de la gran comedia romántica de fantasía llamada Oh! My Goddess conoce sobradamente las incontables virtudes de este personaje y por supuesto su único defecto: ser absoluta e irremediablemente perfecta.

Belldandy trabajaba en la Oficina de la Diosa Auxiliadora hasta que cierto día recibió una llamada por error de un muchacho llamado Keiichi Morisato. En realidad Keiichi había telefoneado para pedir su cena desde la residencia para estudiantes en la que se encon-traba, y Belldandy apareció ante él para cumplir su deseo como era su obliga-ción, fuera cual fuera. Como Keiichi pensó entonces que sus compañeros de residencia sin duda le debían estar gas-tando una broma le pidió a Belldandy un deseo que cambiaría su vida: que una diosa como ella se quedara a su lado para siempre… Y Belldandy le concedió su deseo, siendo éste tan solo el inicio de todo lo que le esperaba en adelante al sufrido Keiichi.

En el personaje de Belldandy se con-centran como he dicho antes todas las virtudes imaginables: bondad, belleza, honestidad, inteligencia, clase, pureza de espíritu, encanto… Es un personaje demasiado perfecto incluso para un cómic. Ésto por supuesto es una baza que el autor utiliza de forma recurrente como un importante elemento en la historia, dejando a todos los demás personajes a su alrededor a infinita distancia de Belldandy en todos los aspectos, por más complicadas que se pongan las situaciones planteadas e incluso también respecto de otras diosas que aparecen en la historia (demostrando que hasta entre ellas hay categorías). Como uno es humano debo confesar que yo también caí rendido al instante bajo el hechizo de la divina Belldandy, y aún a día de hoy no he despertado de él. Y que dure…

Woo!

Alright then.  Since I don’t feel like studying, because studying is for wimps, I’m writing this post instead.

Don’t bother pointing out the fact that I said I studied earlier; I was lying.

So over the weekend I managed to finish two shows; Kemonozume and Spice & Wolf 2.

I guess I’ll start off by talking about Kemonozume.  Kemonozume is listed under several different genres, but at its heart it is a romance.  The short version of the story goes something like this: there are flesh eating monsters called Shokujinki and a group of humans called the Kifuuken who exist solely to hunt and kill Shokujinki.  The son of the leader of the Kifuuken falls (madly would be an understatement?) in love with a Shokujinki (though he doesn’t know that she is one).  I’m sure you can imagine what happens later on when she’s found out to be a Shokujinki.  For the not so imaginative or, in my case, the lazy; they run away together.

The first six episodes or so were quite well done; the pacing was good and the story and romance, though a bit cliche (think Romeo and Juliet), was interesting, intense, and more mature than you usually find in most romances.  It was overall quite serious, though there were intermittent occasions where they insert a bit of humor (in the form of the most bad ass monkey ever).

The latter half of Kemonozume was a bit disappointing in that the pacing slows down significantly, and how they resorted to using Shokujinki claws for powering up and whatnot.  I guess that it was for the best, but I can’t help but feel that it detracted from the rest of the show.  The art is… stylistic is a nice way to put it.  I’m not sure whether to think it’s style or just horrible animation.  Sound; jazzy pieces everywhere!

Rating: 7/10

Now then, onto Spice and Wolf 2.  Loved it, end of story.  Though it was a bit more melancholy and focused a lot more on the relationship between Horo and Lawrence than the first season.  I’m quite glad that I decided to wait till it finished airing to watch it; I’m not sure if I could have taken waiting a week for some of these episodes.  <3  Horo.  I’m too tired to write more.  Auto 9/10ed because I’m an asshole and I get to fanboy over a select few shows without justification.

Something to look forward to next post: trashing the horribly shitty anime adaptation of Valkyria Chronicles.

Tuesday, September 29, 2009

Kimi ni Todoke preview

Eeeei, sa-mi fie rusine! *Kmeleon tocmai si-a tras o pereche de palme*
Nu stiu in ce fel am cautat (si n-am gasit) dar iata ca un preview la seria ce o astept cel mai mult dupa Inuyasha, e de cateva zile pe net. Nu mai este decat o saptamana pana la premiera – 6 octombrie – si deja sunt nemultumita. De ce? Pentru ca inca nu stiu cine va subtitra seria. Adica am vazut ce scrie pe Fansub Wiki dar daca e sa ramana asa……
In fine, poate lucrurile se vor schimba intre timp….in bine.

Dragon Ball Z: Fourth Season

Tonight, I’m finishing up the fourth season DVD box set for Dragon Ball Z.  We started with a story arc with Garlic Jr.  By watching these episodes, we came to realize that… oops, we missed seeing a Dragon Ball Z movie (Dead Zone).  I’ve put a hold on a videocassette of that movie through our local library system.  Luckily, this story arc didn’t last too long.

We were also introduced to Maron, Kurinin’s girlfriend who is a complete airhead.  Her primary purpose in the show was to provide T&A (and later, as a vehicle to include a flashback sequence of Dragon Ball to explain something going on)… other than that, she really served no real purpose.  I totally do not like Maron.

We see another character return… Freeza.  After supposedly being defeated by Goku in Season Three, he makes a comeback.  It turns out Freeza pulled a Desslok.  In Star Blazers, after Desslok was supposedly killed, he was found floating in space by the Comet Empire and is nursed back to health.  Here, Freeza’s daddy (named Cooler) finds him, and has the physicians provide a lot of metallic parts to make up for what was missing.  Freeza and Cooler come to Earth to exact their revenge on Goku, but Goku isn’t back yet.

One of the most striking things to me during this point of the season was Bulma’s hair.  For whatever reason, she was animated with this big poofy hairdo that made me look like a poodle.    This section of the season also has a myterious boy who appears from the future.  He handily defeats Freeza and Cooler, and predicts that Goku will be arriving shortly.  The boy’s prediction turns out to be accurate, and the boy pulls Goku aside to talk to him privately.

It turns the mysterious boy from the future is named Trunks, and is the son of  Bulma and… Vegeta.  Yes, Vegeta.  Goku’s expression was priceless when he found out that Bulma and Vegeta ended up together instead of Bulma and Yamucha.  Oh, and speaking of Yamucha… what was up with his hairstyles this season?  During the Freeza segment, he has this really short hairstyle that makes him look like a dork.  And then, in the next section, his hair is styled an awful lot like Vegeta’s.

Anyway, Trunks tells Goku that he will be born in two years, and that artificial humans will attack in three years.  He also shares that Goku will die from a viral heart infection, and gives Goku some medicine to take when he experiences the first symptoms of the virus.  Trunks also shares that most of Goku’s friends will die in the upcoming battle.  Trunks asks Goku not to share who he is or who his parents are, and then leaves in his time machine.  Goku passes on what he can to the others.  They spend most of the next three years training.  The final episode before skipping ahead into the future is a “time kill” episode, where ChiChi insists that Goku and Piccolo try to get their driver’s licenses… that was such a waste of an episode.

I can’t forget to mention the tutor ChiChi hired to work with Gohan.  This tutor is an absolute jerk.  He hurls insults at Gohan and hits him with a whip.  He even called Goku a deadbeat dad, which really ticks Gohan off.  Once ChiChi realizes that this tutor is abusing her baby, she goes ballistic and chases him away.

So now we’re three years in the future.  Baby Trunks is around, Bulma’s hair looks decent again, and the battle with the artificial humans begins.  Bulma, although she’s a whiz with science, isn’t quite so smart when it comes to staying out of the battle zone… and bringing her baby with her.  There were times I just wanted to yell at her to get out of there, to get herself and Trunks to safety.  Bulma didn’t HAVE to see what the artificial humans looked like!  Goku’s viral heart infection hits at a bad time… very early on in the battle!  Yamucha rushes him back home to give him the medicine, with help from ChiChi.

During the battle, we learn that Vegeta has finally figured out how to become a Super Saiyan, and Trunks returns.  However, the battle isn’t quite happening how  it had been relayed to him.  Trunks figures that his coming earlier may have caused a slight shift in the events that happen.  Trunks realizes the two artificial humans the group has been fighting are NOT the two he had been told about.  It turns out one of the artificial humans is Dr. Gero, an enemy from the first Dragon Ball series, and he needs to activate the two who are the artificial humans that Trunks knows about.

At this point, Trunks’ identity is revealed, which is a shock to everyone.  Especially Bulma, who is holding Trunks as a baby.  Trunks tries to stop his overly proud father from trying to go fight with the artificial humans (he supports Piccolo’s idea of shutting them down), but Vegeta won’t hear of it.  Oh yeah, I can’t forget that when Bulma’s ship is shot down, it is adult Trunks who saves her, Baby Trunks, and Yanjirobe… not Vegeta.  This also ticks Trunks off.  Trunks, are you sure you really want to try to save Vegeta’s life after he’s acted like such a jerk to you?

Like I said, I finish this set tonight, so I’ll see where it goes.  Admittedly, I’m not much of a Dragon Ball Z fan.  I’m primarily watching this so I can review the DVD sets for BellaOnline, and I also need to watch it once, because it’s such a classic anime show.

Monday, September 28, 2009

Pandora Hearts in Abyss-land

I have been postponing the inevitable end of Pandora Hearts for several days now, and I finally got what the uproar over the ending is, including the comparison to Claymore.

Oz Bezarius, heir to one of the four great duke houses, is cast into the prison in a different dimension known as the “Abyss” during his coming-of-age ceremony, his sin being his very existence. He then escapes by forming a contract with the strongest chain in the Abyss, B-Rabbit (also known as Alice). With Alice and Raven, Oz tries to unravel the mystery behind the Abyss, the organisation “Pandora”, and how everything is linked to Alice’s memories and an incident that happened 100 years ago.

The strength of Pandora Hearts lies in its dark storytelling, with a very good combination of comedy, action and suspense. The plot twists do not confuse the audience; instead, it makes the series even more intriguing and complex, the way the past and the present are connected. Comedy-wise, heck, this must have been the only series I know of so far, in which instead of a beach ep, they have a drunk ep where the characters’ inner narcissist and dominatrix are revealed.

With a solid soundtrack composed by Kajiura Yuki, there are no complains about the music for this series. The opening song “Parallel Hearts” by FictionJunction and ending song “maze” by savage genius are beautiful. Some of my favourite tracks from the OST include “Contractor”, “Melody”, “Parting Song”, “Turn” and “Will”.

The animation for Pandora Hearts is unfortunately not as good as it could have been. Pandora Hearts is not broadcasted in HD, and the lines are blurry and not so clear at times. Then again, it might just be the version I’m watching. Hopefully, the DVD quality is higher, and the images sharper. Nonetheless, the action scenes are still awesome.

The seiyuuz, gosh, I love the seiyuuz. I initially though that Oz is voiced by Paku Romi, and I had such a shock knowing that it is Minagawa Junko, who is now one of my favourite seiyuuz. Kawasumi Ayako is amazing as Alice as well. Then again, we all know she’s a great seiyuu ever since Nodame Cantabile.

The biggest flaw of Pandora Hearts is the premature end. With the series set to end in 25 episodes, the producers decided to come up with their own ending to the anime (think Claymore, Kuroshitsuji). Apparently the line of thought goes like this: “Hey! Let’s ignore all the unanswered questions, create a final boss out of nowhere, and have the main character defeat him in one hit. Happy ending!”

Apart from the last 2 episodes, Pandora Hearts is an amazing watch not to be missed.

Sunday, September 27, 2009

Fotos Japan Wekeend

Como os había dicho ayer fui al Japan Wekeend, y me lo pase genial. Aunque yo no iba disfrazado porque era la primera vez que iba jaja.

Había un montón de tiendas con figuritas, peluches, comics, vam0s lo que hay siempre. También había un puesto de comida japonesa instantánea y otro en el que te dibujaban.

* Francesca Dani

* Mis 2 acompañantes y yo.

Luego hubo una pasarela de ropa japonesa y un concurso de Para Para. También había talleres de Origami, complementos para cosplays, dibujo, y muchas cosas más.

Me compre 4 comics, no soy mucho de figuritas y esas cosas.

Los comics son:

-Death Note 2 ( aunque no lo creáis, sí, lo he encontrado ).

-El Dulce Hogar de Chi, para mi hermana, del que ya hable en este post.

-Kingdom Hearts: Chain of  Memories 2.

-Fairi Tail 4 ( Tengo que darle las gracias a This is Japan que me recomendó este manga y me he enganchado, aunque también debería echarles la bronca ya que me he gastado mi paga comprándomelos. ).

Bakemonogatari - Episode 12

It doesn’t matter what you do. I’ll devoted to you, Tsundere-chan.

Brief Summary

It all started one afternoon, something spontaneous but everlasting in memory. Koyomi was having lunch with Hitagi when she asked told him to go on a date. There’s no room for discussion.

Fansub error

Koyomi was excited about the date despite not knowing where they’ll go. However, his spirits plummeted when he saw the driver. It was Hitagi’s father and to make things worse, his girlfriend wasn’t holding back on the questions.

Hitagi also cornered him into using her first name, an indication that the two have a more personal relationship. However, since her father’s there, Koyomi was quite distressed. Yet, the alternative of angering a stapler-wielding, eyeball-stabbing Hitagi poses a greater risk to his life.

He got a small taste of that fury when he asked Hitagi why Kanbaru was so… perverted. Koyomi had no idea what he was getting himself into.

No idea at all…

Kanbaru as pure and innocent? That’s impossible… Oh shi-

After arriving at the destination, Hitagi went off to prepare for their date, leaving Koyomi with her father. The two had a talk and in the end, the elder Senjougahara acknowledged that he wasn’t the perfect dad and he’ll leave his daughter in Koyomi’s care. Acceptance…

In perfect timing, Hitagi came back. Her preparations were complete and the two can finally start their date.

Leading the way, Koyomi was told to keep his head down and his eyes closed. He had no idea where she was taking him, but when he was allowed to open them, Koyomi found himself amazed. The universe beckons from above.

After pointing out several constellations, Hitagi revealed why she shown him this place. This was the last thing she had that she could give to him.

Well, maybe not everything…

But in regards to the latter, Hitagi isn’t ready. She’s afraid that she’ll lose him but she promised that in the future, someday… Until then, the stars and the memories of her parents taking her here were her treasure, one that she just shared with Koyomi.

However, the end of their date marked another step in their relationship. Their first kiss.

And even though it wasn’t shown, I think we all got the message.

Impressions

This episode (the last one to be on broadcast) is the pinnacle of perfection. SHAFT proved that they can definitely do romance without the drama tied in with the ef series. Plus, they were able to do it with an unique character like Senjougahara Hitagi. She’s a tsundere to the extreme and while her tsun-tsun side brings out the comedy in the series, it’s the rare dere-dere moments that tug at the heartstrings.

HNNNNNGGGGGGGGGG!!!

Seeing that this episode fell under the Tsubasa Cat arc, I expected more Hanekawa coverage. However, I’ve been complaining on melative about the lack of Tsundere-chan recently. When I realized that the entire episode would be coverage of their date, I was excited and had only a smidgen of regret about the other character shoved from the spotlight from her very own story. Oh well, there are three episodes left.

I have so many favorite parts that I can only say that I enjoyed the whole thing. I loved how Senjougahara struggled with words to get a date and later on, a kiss. I loved how she corrupted Araragi to prove that Kanbaru isn’t a pervert. There was the touching scene when she revealed everything, saying that she has nothing left to give him. Of course, we have the conclusion with the kiss that was never shown.

Their tumultuous relationship took a step forward and they’ve achieved the “happy end”. It isn’t hard to envision their future. I doubt Senjougahara would lose her sharp tongue or for Araragi to be less easy to push around. They seemed like the perfect couple at the start. The kiss just sealed the deal.

As for the final few episodes, I can’t see them being better than this one. For me, I would be content if this was the real end of the series. If SHAFT made something better, then they are unquestionably the best animation studio ever.